Tabla de contenidos
Introducción: La digitalización en la industria de la fabricación y la remanufactura
La digitalización se ha convertido en un factor clave para la competitividad en la industria de la fabricación y la remanufactura. A medida que la tecnología avanza, las empresas industriales deben modernizar sus procesos para mejorar la eficiencia, reducir costos y adaptarse a normativas cada vez más exigentes.
Según un informe de McKinsey & Company, la implementación de herramientas digitales en la manufactura puede incrementar la eficiencia operativa entre un 20% y un 30%, reduciendo el tiempo de paro de las máquinas, mejorando la trazabilidad de los procesos y optimizando la gestión de datos industriales. Esta transformación no sólo impacta la producción, sino también la forma en que las empresas gestionan la documentación, el mantenimiento y el cumplimiento normativo.
Un ejemplo claro de este cambio es la Regulación (UE) 2023/1230 sobre máquinas, que entrará plenamente en vigor en 2027 y exigirá a fabricantes y remanufacturadores implementar soluciones digitales para garantizar la seguridad y el acceso a la documentación técnica de las máquinas. Esto obliga a abandonar los sistemas manuales y adoptar nuevos estándares de documentación digital para asegurar el cumplimiento normativo y mantener la competitividad en el mercado.
Ante este escenario, las empresas que se aferren a los sistemas manuales o a la documentación en papel quedarán rezagadas. Por ello, adoptar soluciones digitales no solo es una opción estratégica, sino una necesidad para garantizar la sostenibilidad del negocio en el futuro.
¿Por qué es necesaria la digitalización en la fabricación y la remanufactura?
La digitalización ha revolucionado tanto la fabricación como la remanufactura, convirtiéndose en un pilar clave para la modernización y optimización de estos sectores. La remanufactura, que consiste en restaurar productos usados para que funcionen como nuevos, ha experimentado un avance significativo gracias a las tecnologías digitales. Por ejemplo, la impresión 3D permite la producción rápida y personalizada de piezas de repuesto sin necesidad de moldes costosos ni largos tiempos de espera, reduciendo así las barreras para la creación de componentes complejos.
La digitalización aporta beneficios esenciales que fortalecen estos procesos y aseguran una ventaja competitiva, destacando especialmente en las siguientes áreas clave:
1. Reducción de costes y errores en la gestión de documentación
La implementación de sistemas digitales permite una gestión más eficiente de la documentación, minimizando errores humanos y reduciendo costes asociados al procesamiento manual. Esto se traduce en una mayor precisión en los registros y en una disminución de los gastos operativos. Según un informe del Capgemini Research Institute, el uso de tecnologías digitales en el sector industrial puede reducir en un 45 % los errores humanos en procesos complejos como la documentación técnica y el mantenimiento predictivo.
2. Aumento de la trazabilidad y seguridad de las máquinas con registros digitales
Los registros digitales mejoran la trazabilidad de los procesos productivos, permitiendo un seguimiento detallado de cada etapa de la fabricación o remanufactura. Esta trazabilidad aumenta la seguridad de las máquinas, facilitando la identificación y resolución rápida de posibles incidencias. La información centralizada y accesible en tiempo real proporciona un control total del estado de los equipos y de los productos en cada fase, garantizando procesos más seguros y eficientes.
3. Facilitación del cumplimiento normativo, especialmente para certificaciones como el marcado CE
La digitalización simplifica el cumplimiento de normativas europeas, como el marcado CE, al proporcionar herramientas para gestionar y actualizar la documentación técnica de forma eficiente. Esto asegura que los productos cumplan con las especificaciones legales requeridas y estén preparados para las inspecciones reglamentarias, minimizando los riesgos de incumplimiento. De este modo, la digitalización actúa como un aliado clave para las empresas que necesitan cumplir con estándares internacionales de calidad y seguridad.
Principales barreras y retos de la digitalización en el sector
La digitalización ofrece numerosas ventajas para la fabricación y la remanufactura, pero su implementación también presenta varios retos que las empresas deben superar:
Resistencia al cambio en PYMEs industriales
Muchas pequeñas y medianas empresas (PYMEs) muestran una reticencia natural ante la transformación digital. Esta resistencia suele originarse en la falta de formación adecuada y en el temor a la adopción de nuevas tecnologías. Además, la escasez de personal especializado en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) dificulta la implementación de procesos digitales.
Según datos del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI, 2022), solo el 17 % de las PYMEs con diez o más empleados disponen de especialistas TIC, en contraste con el 65,9 % de las grandes empresas. Esta carencia de competencias digitales frena la innovación y retrasa la adopción de nuevas tecnologías en las PYMEs.
Costes de implementación y retorno de la inversión
La inversión inicial necesaria para la digitalización puede ser significativa, especialmente para las PYMEs. Los costes incluyen la adquisición de maquinaria, software y la formación del personal. Justificar estos gastos puede resultar complicado si los beneficios no se perciben de inmediato.
Por ello, es esencial que las empresas planifiquen a largo plazo para garantizar un retorno de la inversión (ROI) positivo. Según un artículo de CodiTramuntana, la implementación de soluciones de Industria 4.0 puede requerir inversiones significativas, y las empresas deben diseñar estrategias que aseguren la rentabilidad de la digitalización en el tiempo.
Integración con tecnologías existentes sin interrumpir operaciones
Integrar nuevas tecnologías digitales en sistemas de producción ya establecidos supone un desafío considerable. Las empresas deben garantizar que la implementación no interrumpa las operaciones diarias ni afecte la productividad.
Además, la complejidad técnica de combinar nuevos sistemas con infraestructuras antiguas puede exigir una planificación detallada y experiencia especializada. Según un informe de la Generalitat de Catalunya, la falta de formación en las PYMEs es una barrera significativa, ya que estas empresas a menudo deben recurrir a consultores externos para implementar nuevas tecnologías.
Superar estas barreras es fundamental para que las empresas sigan siendo competitivas en un mercado en constante evolución. TicTAP Industry facilita este proceso, proporcionando una solución digital accesible y adaptada a las necesidades del sector.
Transforma la gestión de tus activos con etiquetas inteligentes
📲 Solicita una demostración personalizada y descubre cómo TicTAP Industry puede digitalizar la gestión documental y el mantenimiento preventivo. Solicita tu demo.
La normativa europea como catalizador de la digitalización
La digitalización está revolucionando la industria manufacturera europea, impulsando mejoras en eficiencia, sostenibilidad y seguridad. Un factor clave en esta transformación es la normativa europea, que actúa como catalizador para la adopción de tecnologías digitales en el sector.
La Unión Europea ha establecido el Reglamento (UE) 2023/1230, que sustituye a la anterior Directiva 2006/42/CE, con el objetivo de actualizar y armonizar los requisitos de seguridad para las máquinas en todos los Estados miembros. Este nuevo reglamento, que se aplicará el 14 de enero de 2027, introduce medidas para garantizar un alto nivel de seguridad en la fabricación y uso de maquinaria, teniendo en cuenta los avances tecnológicos recientes.
Una de las novedades más destacadas es la incorporación de soluciones digitales para el acceso y la gestión de la información técnica y de seguridad de las máquinas. Esto implica que los fabricantes estarán obligados a proporcionar las instrucciones de uso y las declaraciones de conformidad en formato digital imprimible, facilitando así el acceso a la documentación necesaria para el correcto uso y mantenimiento de las máquinas.
Ejemplos concretos de adaptación empresarial:
- Digitalización de la documentación técnica: Las empresas deberán proporcionar instrucciones de uso y declaraciones de conformidad en formato digital, asegurando que los usuarios tengan un acceso sencillo a la información esencial para el funcionamiento y mantenimiento de las máquinas.
- Integración de componentes de seguridad digitales: El reglamento amplía la definición de componentes de seguridad para incluir tanto elementos físicos como digitales. Esto significa que los fabricantes deberán incorporar y certificar componentes de software que garanticen funciones de seguridad, asegurando el cumplimiento de los estándares establecidos.
- Evaluación de conformidad para máquinas de alto riesgo: Para ciertas categorías de máquinas consideradas de alto riesgo, el reglamento exige que su evaluación de conformidad sea realizada por organismos notificados. Esto implica que las empresas deberán colaborar con estos organismos para certificar que sus máquinas cumplen con los requisitos esenciales de salud y seguridad establecidos.
Estas medidas no solo buscan aumentar la seguridad y eficiencia en la fabricación y el uso de maquinaria, sino que también promueven la transformación digital en el sector industrial, asegurando que las empresas europeas se mantengan competitivas en un mercado global en constante evolución.
¿Gestionas aún tu documentación en papel?
🔄 Digitaliza ahora con TicTAP Industry y reduce tiempos de búsqueda, errores y costes en la gestión de activos. Más información aquí.
Conclusión y próximos pasos para la industria
La digitalización en la fabricación y remanufactura no es solo una tendencia, sino una necesidad para las PYMEs industriales que desean mantenerse competitivas en un mercado cada vez más regulado y exigente. La adopción de tecnologías digitales permite a estas empresas mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y garantizar el cumplimiento normativo de forma más sencilla.
La integración de la tecnología TicTAP en sus activos puede aportar ventajas significativas, tales como:
- Reducción de errores y costes en la gestión documental y en los procesos productivos.
- Mayor seguridad y trazabilidad en las operaciones y el mantenimiento de equipos.
- Facilitación del cumplimiento normativo, especialmente para certificaciones como el marcado CE y otras regulaciones de seguridad.